miércoles, 2 de junio de 2010

ACIDO NUCLEICO

El acido nucleico es un polimero compuesto por la union de nucleotidos y se encuentran en el nucleo de la celula.Tambien contienen carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrogeno y fosforo.

los nucleotidos estan conformados por:

*una base nitrogenada

*un azucar (desoxirrribosa y ribosa)

*un acido fosforico

El acido nucleico se clasifica en 2 tipos, segun el azucar y las bases nitrogenadas(puricas y pirimidicas) de su estructura,estos tipos son:

El desoxirribonucleico (ADN) esta compuesto por:

*Adenina y guanina(puricas)

*citocina y timina (pirimidicas)

El ribonucleico (ARN) esta compuesto por:

*Adenina y guanina (puricas)

*Citocina y uracilo (pirimidicas)
*Ambos acidos participan en la transmision de informacion hereditaria.

Realizado por Arely el 02 de junio 2010. Garcia Cortes Fernando, El universo de la vida 2,biologia.segundo grado, Ed. santillana, ed.quinta, mexico 2005, pag.208

jueves, 6 de mayo de 2010

Division de las proteinas

Las proteinas se dividen en 4 tipos:

  1. las primarias son las que tienen una estructura lineal y te permite conocer el numero de aminoacidos que contiene una molecula.
  2. las proteinas secundarias posee una estructura en forma de helice debido al aumento de las cadenas polopeptidas.
  3. las proteinas terciarias este tipo de estructura se debe a que la helice se enrroya nuevamente y es la estructura de la mayoria de las proteinas globulares.
  4. las proteinas cuaternarias estan compuestas por varias cadenas separadas pero entrelazadas en estructura terciaria. Se aplica sólo a proteínas constituidas por dos o más cadenas polipeptídicas.

miércoles, 28 de abril de 2010

PROTEINAS

Las proteinas son compuestos formados por la union de aminoacidos mediante un enlace peptidico;los cuales son esenciales en nuestro organismo y a la ves se pueden clasificar en:

Proteinas fibrosas: estas proteinas son estáticas, cuya función principal es la de proporcinar soporte mecánico a las células y los organismos, suelen ser insolubles y están formadas por una unidad repetitiva simple que se ensambla para formar fibras; se hayan constituídas por cadenas polipeptídicas, ordenadas de modo paralelo a lo largo de un eje formando estructuras compactas ( fibras o láminas); Ademas son materiales físicamente resistentes e insolubles en agua y soluciones salinas diluídas, y se pueden encontrar en:

*Colágenos: en tejidos conjuntivos, cartilaginosos
*Queratinas: En formaciones epidérmicas: pelos, uñas, plumas, cuernos.
*Elastinas: En tendones y vasos sanguineos
*Fibroínas: En hilos de seda, (arañas, insectos)

Proteinas globulares: estas proteinas se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares, y se pueden encontrar en:

*Prolaminas:Zeína (maíz),gliadina (trigo), hordeína (cebada)
*Gluteninas:Glutenina (trigo), orizanina (arroz).
*Albúminas:Seroalbúmina (sangre), ovoalbúmina (huevo), lactoalbúmina (leche)
*Hormonas: Insulina, hormona del crecimiento, prolactina, tirotropina
*Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas...etc.

Este trabajo fue realizado por arely euan canul el 28 de abril del 2010,recopilando datos de las siguientes direcciones:
http://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtml
http://ibmc.umh.es/biorom/contenido/av_biomo/Mat3c.html

jueves, 15 de abril de 2010

Para mayor comprension puedes visitar las siguientes paginas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/aminoacidos.htm
http://www.aula21.net/Nutriweb/listaaminoac.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido

AMINOACIDOS

Los aminoácidos son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos carbónicos con, por lo menos, un grupo amino por molécula, 20 aminoácidos diferentes son los componentes esenciales de las proteínas; con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir.


Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son alfa-aminoácidos, lo que indica que el grupo amino está unido al carbono alfa, es decir, al carbono contiguo al grupo carboxilo. Por lo tanto, están formados por un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un hidrógeno y a una cadena (habitualmente denominada R) de estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de los diferentes aminoácidos; existen cientos de cadenas R por lo que se conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman parte de las proteínas y tienen codones específicos en el código genético.
La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas polipéptidos o simplemente péptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera los 50 aminoácidos o la masa molecular total supera las 5.000 uma.


Los aminoácidos a pH bajo (ácido) se encuentran mayoritariamente en su forma catiónica (con carga positiva), y a pH alto (básico) se encuentran en su forma aniónica (con carga negativa). Sin embargo, existe un pH especifico para cada aminoácido, donde la carga positiva y la carga negativa son de la misma magnitud y el conjunto de la molécula es eléctricamente neutro. En este estado se dice que el aminoácido se encuentra en su forma de ion dipolar o zwitterión.
Clasificación
Existen muchas formas de clasificar los aminoácidos; las tres formas que se presentan a continuación son las más comunes.
Según las propiedades de su cadena

Otra forma de clasificar los aminoácidos de acuerdo a su cadena lateral.
Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las propiedades de su cadena lateral:
Neutros polares, polares o hidrófilos : Serina (Ser, S), Treonina (Thr, T), Cisteína (Cys, C), Asparagina (Asn, N), Glutamina (Gln, Q) y Tirosina (Tyr, Y).
Neutros no polares, apolares o hidrófobos: Glicina (Gly, G), Alanina (Ala, A), Valina (Val, V), Leucina (Leu, L), Isoleucina (Ile, I), Metionina (Met, M), Prolina (Pro, P), Fenilalanina (Phe, F) y Triptófano (Trp, W).
Con carga negativa, o ácidos: Ácido aspártico (Asp, D) y Ácido glutámico (Glu, E).
Con carga positiva, o básicos: Lisina (Lys, K), Arginina (Arg, R) e Histidina (His, H).
Aromáticos: Fenilalanina (Phe, F), Tirosina (Tyr, Y) y Triptófano (Trp, W) (ya incluidos en los grupos neutros polares y neutros no polares).


Existen aminoacidos no esenciales como:


1. L - Alanina: Función: Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía.

2. L - Arginina: Función: Está implicada en la conservación del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación del sistema inmunológico.

3. L - Asparagina: Función: Interviene específicamente en los procesos metabólicos del Sistema Nervioso Central (SNC).

4. Acido L- Aspártico: Función: Es muy importante para la desintoxicación del Hígado y su correcto funcionamiento. El ácido L- Aspártico se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo.

5. L - Citrulina: Función: Interviene específicamente en la eliminación del amoníaco.

6. L - Cistina: Función: También interviene en la desintoxicación, en combinación con los aminoácidos anteriores. La L - Cistina es muy importante en la síntesis de la insulina y también en las reacciones de ciertas moléculas a la insulina.

7. L - Cisteina: Función: Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.

8. L - Glutamina: Función: Nutriente cerebral e interviene específicamente en la utilización de la glucosa por el cerebro.

9. Acido L - Glutamínico: Función: Tiene gran importancia en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central y actúa como estimulante del sistema inmunológico.

10. L - Glicina: Función: En combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo.

11. L - Histidina: Función: En combinación con la hormona de crecimiento (HGH) y algunos aminoácidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos con un papel específicamente relacionado con el sistema cardio-vascular.

12. L - Serina: Función: Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos grasos.

13. L - Taurina: Función: Estimula la Hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos, esta implicada en la regulación de la presión sanguínea, fortalece el músculo cardiaco y vigoriza el sistema nervioso.

14. L - Tirosina: Función: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos necesarios.

15. L - Ornitina: Función: Es específico para la hormona del Crecimiento (HGH) en asociación con otros aminoácidos ya mencionados. Al combinarse con la L-Arginina y con carnitina (que se sintetiza en el organismo, la L-Ornitina tiene una importante función en el metabolismo del exceso de grasa corporal.

16. L - Prolina: Función: Está involucrada también en la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y huesos.


Los Ocho (8) Esenciales


17. L - Isoleucina: Función: Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.

18. L - Leucina: Función: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.

19. L - Lisina: Función: Es uno de los más importantes aminoácidos porque, en asociación con varios aminoácidos más, interviene en diversas funciones, incluyendo el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.

20. L - Metionina: Función: Colabora en la síntesis de proteínas y constituye el principal limitante en las proteínas de la dieta. El aminoácido limitante determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.

21. L - Fenilalanina: Función: Interviene en la producción del Colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también en la formación de diversas neurohormonas.

22. L - Triptófano: Función: Está implicado en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño.

23. L - Treonina: Función: Junto con la con la L-Metionina y el ácido L- Aspártico ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación.

24. L - Valina: Función: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.

viernes, 5 de marzo de 2010

ESTEREO ISOMERIA

Isomería espacial o estereoisomería



Presentan estereoisomería aquellos compuestos que tienen fórmulas moleculares idénticas y sus átomos presentan la misma distribución (la misma forma de la cadena; los mismos grupos funcionales y sustituyentes; situados en la misma posición), pero su disposición en el espacio es distinta.
Los isómeros tienen igual forma en el plano. Es necesario representarlos en el espacio para visualizar las diferencias. Puede ser de dos tipos: isomería conformacional e isomería configuracional, según que los isómeros se puedan convertir uno en otro por simple rotación de enlaces simples, o no.


Isomería configuracional


No basta una simple rotación para convertir una forma en otra y aunque la disposición espacial es la misma,los isómeros no son interconvertibles. Se divide en: isomería geométrica o cis-trans, e isomería óptica.

En la Isomería geométrica o cis-trans: Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto.
No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos.
A las dos posibilidades se las denomina:
forma cis (o forma Z), con los dos sustituyentes más voluminosos del mismo lado, y
forma trans (o forma E), con los dos sustituyentes más voluminosos en posiciones opuestas.
No se pueden interconvertir entre sí estas dos formas de un modo espontáneo, pues el doble enlace impide la rotación, aunque sí pueden convertirse a veces, en reacciones catalizadas.


La isomería geométrica también se presenta en compuestos con doble enlace N=N, o en compuestos cíclicos en los que también se impide la rotación en torno a un eje.


En la Isomería óptica o Enantiomería: Es cuando un compuesto tiene al menos un átomo de Carbono asimétrico o quiral, es decir, un átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes, pueden formarse dos variedades distintas llamadas estereoisómeros ópticos, enantiómeros, formas enantiomórficas o formas quirales, aunque todos los átomos están en la misma posición y enlazados de igual manera.







viernes, 19 de febrero de 2010

El ph

El pH es otro elemento esencial en el agua.El agua al yodisarse, forma nuevos compuestos, esto es, H2O + H2O______H3O + OH, los nuevos compuestos jugaran un papel muy importante para poder determinar si una sustancia es acida o es alcanina.

*Todo esto depende de la cantidad de cationes H (positivos) y de aniones OH(negativos) de la disolucion; es decir, depende de la concentracios de iones.

El pH lo que señala es la acidez o la alcalinidad de las sustancias, para ello existen una escala de PH que va de 0 (ácido) al 14 (alcalinidad), el 7 representa la neutralidad, ni ácido ni básico. Esto quiere decir que cuanto más nos acerquemos al 0 más ácida será la sustancia, por ejemplo el zumo de limón, ácido sulfúrico... si por el contrario nos acercamos al punto contrario, hacia el 14, nos podemos encontrar sustancias básicas tales como la lejía.
*Para distinguir las disoluciones acidas de las disoluciones basicas (alcalinas), se sigue una regla general fundamentada en la concentracion molar de los iones en disolucion.

( H ) > ( OH ) se dice que es una disolucion acida
( H ) < ( OH ) se dice que es una disolucion basica o alcalina.

En el caso particular de que la concentracion de inones H sea igual que la de iones OH, ( H )= ( OH ), se dice que se tiene una disolucion neutra.

Tomado de:TalanquerArtiga, vicente augusto,Ana Martinez Vazquez,et. Quimica 3 ,Ed. Santillana,mayo 2006.