*Todo esto depende de la cantidad de cationes H (positivos) y de aniones OH(negativos) de la disolucion; es decir, depende de la concentracios de iones.
El pH lo que señala es la acidez o la alcalinidad de las sustancias, para ello existen una escala de PH que va de 0 (ácido) al 14 (alcalinidad), el 7 representa la neutralidad, ni ácido ni básico. Esto quiere decir que cuanto más nos acerquemos al 0 más ácida será la sustancia, por ejemplo el zumo de limón, ácido sulfúrico... si por el contrario nos acercamos al punto contrario, hacia el 14, nos podemos encontrar sustancias básicas tales como la lejía.
*Para distinguir las disoluciones acidas de las disoluciones basicas (alcalinas), se sigue una regla general fundamentada en la concentracion molar de los iones en disolucion.
( H ) > ( OH ) se dice que es una disolucion acida
( H ) < ( OH ) se dice que es una disolucion basica o alcalina.
En el caso particular de que la concentracion de inones H sea igual que la de iones OH, ( H )= ( OH ), se dice que se tiene una disolucion neutra.
Tomado de:TalanquerArtiga, vicente augusto,Ana Martinez Vazquez,et. Quimica 3 ,Ed. Santillana,mayo 2006.
Me gusta como haces accesible la Ciencia. Más que interesante esta página. Saludos.
ResponderEliminar